Destacados
En el marco de los programas que desarrolla Patrocinadores del Turismo (APTHGRA), de apoyo y estímulo a las actividades culturales, educativas y sociales, y la llegada de la primavera, se realizará el sábado 23 de septiembre, el concurso de Pintura al Aire Libre 2017. El concurso de Pintura al Aire Libre 2017 cuenta con la adhesión del gremio gastronómico porteño (UTHGRA) y la librería artística “TEOREMA”. El concurso, declarado de interés turístico por la legislatura porteña y de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, cuenta con la colaboración y acompañamiento de artistas plásticos. El colorido evento se desarrollará de 9 a 16 horas, desde Plaza Lorea hasta Plaza de Mayo y sus aledaños. Los participantes del concurso utilizaran técnica libre (acuarela, témpera, óleo, pastel, etc.) teniendo como inspiración la Avenida de Mayo. El encuentro de arte se divide en tres categorías: A) Infantil de 6 a 12 años. B) Juvenil, de 13 a 17 años de edad y C) adul...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Darío Regoyos: El Hombre y su Obra
Darío Regoyos (1857-1913)
Nació en Ribadesella y se formó en la Escuela de San Fernando con Carlos de Haes. Se trasladó a París y a Bruselas y finalmente se estableció en el País Vasco.Conoció el impresionismo al entablar contacto con Degas, Monet, Pisarro y Signac y usará las nuevas técnicas para expresarse en un lenguaje propio.
Recorrió toda la península buscando nuevas temáticas y posibilidades lumínicas para su obra. Destacan los escenarios castellanos que serán una constante y en concreto la ciudad de Burgos.
Su interés por las calidades lumínicas queda de manifiesto en Claro de luna, donde mezcla la iluminación artificial con el esplendor de la luna para ofrecer una bella vista de la catedral de Burgos.

Regoyos es fundamentalmente paisajista, aunque en sus paisajes también aparecen figuras humanas que se integran en el entorno que las rodea.

Esta asociación entre el paisaje y las figuras, la podemos ver en Viento del Sur, donde representa una iglesia entre casas bajas, en un campo seco, y al viento arrastrando las ropas y los velos de varias mujeres.

En Mercado de Dax reproduce un típico mercado de pueblo, con los diversos tenderetes que forman la calle por la que se agrupa la gente.

Tempestad en el Pirineo, es uno de esos escasos paisajes suyos en los que sólo hay naturaleza. El hombre rara vez estaba ausente en sus pinturas, ya que si no figuraba con su presencia física, lo hacía con sus obras: barcos, carros, casas, sembrados… Ejemplo, Capilla Real de Granada o Castillo de Mota.
Entre sus retratos, destaca el de Doña Dolores Otaño, que aparece sentada, leyendo un libro. En él practica la técnica puntillista.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
George Nees: Pionero en el Arte Digital
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Constructivismo y Suprematismo en el Arte Abstracto – El Expresionismo Abstracto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Besos!!!