Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Historia del arte: la India
Sexo y religión armónicamente combinados distinguen el arte milenario de la India. Ésta (incluyendo al actual Pakistan) a sido una de las fuentes más abundantes de inspiración artística durante un período ininterrumpido de más de 2.000 años, aunque sus primitivos tesoros artísticos tienen una antigüedad de más de 4.000. Ha producido una variedad asombrosa de estilos en pintura, escultura y arquitectura, reflejo del gusto de los inmigrantes, cuyo arte se mezcló con la cultura autóctona.
En excavaciones realizadas en Harrapa, Mohenjo-Daro y otras ciudades del valle del Indo se encontraron sellos, estatuas, joyería y cerámicas que parecen restos de ciudades sumerias (2.500 a C. al 1.500 a C.) e indican que existió un intercambio de ideas artísticas. La siguiente figurilla de bronce de la joven bailarina posee el ritmo y la vitalidad que caracteriza toda la escultura india de los siguientes 3.000 años.
Poco se sabe del arte e historia de la India entre la desaparición de la civilización del Indo y la aparición del budismo, que floreció durante el reinado de Asoka (272-232 a C.). Los budistas construyeron grandes stupas – monumentos cubiertos con domos rematados con unos paraguas de madera o piedra – que son santuarios en los que se guardaban reliquias sagradas de Buda y de otros santos. Los stupas están rodeados de pasadizos cercados por donde marchan los budistas, rindiendo culto a Buda. Las columnas de una primitiva stupa del siglo II a C. estan decoradas con yakshas y yakshis (duendecillos femeninos y masculinos) y con fieles en actitud de adoración.
La más interesante está en Sanchi, cerca de Bhopal. La balaustrada tiene cuatro entradas esculpidas que representan la historia de Buda tomada de los Relatos de Jataka.
Los primeros escultores budistas, representaban a Buda por medio de símbolos como ruedas, limosneras, tronos vacios, huellas de pisadas y sandalias. En la stupa de Amaravati aparecen las primeras esculturas de Buda con forma humana (200 d C.)
Los budistas desarrollaron la arquitectura excavada en la roca pura: monasterios enteros con cámaras, celdas y stupas (Karli – Maharashtra: siglo II a C.)
Yakshini (diosa árbol) – Miniatura Mogol (1610-1614) – Templo Kailasanatha
En Ajana, los budistas tallaron 28 monumentos de esta clase durante los primeros 7 siglos de nuestra era y desarrollaron una floreciente escuela de pintura. Al mismo tiempo surgen los nuevos estilos de escultura (Mathura y Gandhara). En uno de estos centros surgen las primeras esculturas de Buda con forma humana. El estilo en Mathura era totalmente indio y tanto el jainismo como el budismo influyeron en su desarrollo. Mezclaron armoniosamente lo piadoso con lo sensual.
Los artesanos de Gandhara representaron a Buda, a los bodhisatvas y a varios dioses indios a la manera de deidades grecorromanas.
Las pinturas más antiguas estan en Ajanta y fueron realizadas en los primeros 7 siglos de la era cristiana y fueron realizadas por pintores budistas en las paredes interiores de los monasterios excavados en roca a la luz del sol reflejado en espejos metálicos. pintaron escenas de la vida de Buda, principes, mendigos , culíes y campesinos, santos y cortesanos enjoyados.
Imitando a los budistas, los los jainistas y los indios, cultivaron la arquitectura tallada en roca: 34 templas adyacentes, siendo el más maravilloso el de Kailasanatha, tallado por los indios en el siglo VIII de nuestra era. Tiene 50 m. de largo por 30 de alto.
Entre los siglos X y XI los indios construyeron un hermoso grupo de templos en Khajuraho. Sus torres convexas disminuyen gradualmente hacia arriba a lo largo de toda su altura 830 m), dando aspecto de una cadena de montañas adornados por deliciosas esculturas.
Los drávidas de la India meridional construyeron (siglo XI y XII) templos de granito en los centros de la ciudades y las cuatro calles principales nacián en las puertas de esos templos. El Madurai (siglo XVII) es el más impresionante. La gopuram (torre ahuesada) sobre la puerta sur está totalmente cubierta de figuras humanas, dispuestas en filas como si estuvieran sentadas. El templo más grande en Srirangam, ocupa 130 hectáreas. Tiene 6 murallas interiores rematadas cada una por esculpidas gopurams y guardan el santuario interior.
Los tamules de la India meridional, produjeron obras artísticas en metal: la columna de hierro erigida en Delhi (año 400) como monumento conmemorativo, tiene más de 7 metros de alto. Se especializaron en la fundición de graciosas figuras en bronce de Siva rodeada de círculos de fuego.
Los ricos jainistas añadieron estilos y técnicas características a la arquitectura y escultura india. Sus templos de mármol en Monte Abu, tienen un aspecto más alegre que las pesadas estructuras indias.
A los primitivos musulmanes se debe la introducción en la India de las cúpulas, el domo o el alminar.
En 1526, Baber, rey de Fergana desposeído, fundó la dinastía de los Baberidas que construyeron espléndidos palacios y tumbas. El Taj Mahal es un ejemplo de esta cultura.
Bajo el mecenazgo de la Princesa Rajputana los pintores rajput desarrollaron un etilo de miniaturas sobre historias religiosas, mitos y poesía épica. Buscaron sus temas en la música y pintaron los cuadros Raga-Ragini para representar los tonos musicales. Las heroínas son desdibujadas, con ojos de loto y la emoción reflejada en gestos y símbolos.
Varias escuelas derivaron del arte mogol-rajput: reciben la denominación de escuela del valle de Kangra y nos recuerdan que los indios son expertos en el arte y la ciencia del amor: el amor de los que están separados y el amor de los que están juntos. Hacia fines del siglo XIX, los gobernantes impusieron la educación europea y surge el arte indo-europeo, sin mayores éxitos. Actualmente, los artistas indios intentan reconciliar las modas artísticas del mundo con su propia tradición.
Bibliografia: La magia del arte, El arte Indio
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
George Nees: Pionero en el Arte Digital
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Constructivismo y Suprematismo en el Arte Abstracto – El Expresionismo Abstracto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
gracias por compatirla,
tienes un bonito blog.
un placer leerte.
feliz semana.