Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El arte del Japón
Las artes y oficios japoneses están relacionados entre sí y estrechamente ligados al Sintoísmo o al Budismo, que ingresó procedente de China hacia el siglo VI de nuestra era.
El artista japonés a subrayado siempre la importancia del dibujo y el colorido.
Período Jomon
Prácticamente todo el arte japonés deriva de las culturas china y coreana, excepto las esculturas más primitivas y el arte moderno influenciado por Occidente. En todo el arte japonés vibra un profundo sentimiento de la Naturaleza, fundamento de la religión Sintoísta.
La expresión característica de este arte la constituyen las pinturas y grabados, ejecutados mayormente en tinta o acuarela. También la arquitectura, la escultura, la cerámica, las manufacturas textiles y el trabajo de metales y lacas son expresiones artísticas muy importantes.
Los japoneses han desarrollado formas estéticas muy complejas en las espadas, kimonos, máscaras teatrales y religiosas, ceñidores y monumentos funerarios.
Hokusai Katsushika
En esta época tiene su apogeo el arte budista, continuando con gran intensidad la influencia china. Se conservan pocos ejemplos de arquitectura, generalmente construcciones monumentales: Pagoda del Este de Yakushi-ji, templo de Tōdai-ji, templo de Kōfuku-ji, Shōsoin de Nara. Obtiene gran desarrollo en escultura la representación de Buda, con estatuas de gran belleza: Sho Kannon, Buda de Tachibana, Bodhisattva Gakko de Tōdai-ji. Se encuentran también representaciones de espíritus guardianes (Meikira Taisho), reyes (Kamokuten), etc. La pintura está representada por la decoración mural de Hōryū-ji (finales del siglo VII), por varios kakemonos y makimonos, historias pintadas en un largo rollo de papel o seda, acompañadas por el texto explicativo de las distintas escenas o sutras. En el Shōsoin de Nara se conservan pinturas de tema profano, con representaciones de plantas, animales, paisajes y objetos de metal. La cerámica experimentó un notable desarrollo debido a técnicas importadas de China, como el empleo de colores brillantes aplicados sobre la arcilla. Durante el período Nara tiene su apogeo el arte budista, continuando con gran intensidad la influencia china. | Durante el período Kamakura, la pintura alcanzó cimas de perfección: los artistas, saturados de la tradición china, desarrollaron estilos genuinamente japoneses, vinculando las artes plásticas con la literatura. Al principio las ilustraciones servían para acompañar el texto, otras veces el pintor desarrollaba su habilidad caligráfica añadiendo rótulos explicativos a su pintura. Produjeron exquisitos cuadros en miniatura, riquísimos de colorido y plasticidad y expresaron toda una gama de emociones que cautivan al espectador actual. Los grabados en color, también provienen de la cultura china, pero los artistas japoneses les dieron formas totalmente nuevas: entre 1740 y 1890 llegó a ser un arte vigoroso que refleja la vida cotidiana y el mundo mítico de monstruos y espíritu.
Características principales del arte japonés: - Simplicidad de sus formas. - El elemento ornamental o decorativo desaparece. - La pobreza de los medios y de la materia, el wabi japonés. - Se trata de un arte austero. |
Hishikawa Moronobu
Hishikawa Moronobu (1625 – 19694) produjo grabados en madera llenos de vida, destinados la ilustración de libros.
Torii Kiyonobu
Torii Kiyonobu (1664 – 1729) – discípulo de Moronabu – y su hijo Torii Kiyomasu (1706 – 1763) fomentaron el gusto popular por sus grabados de actores representando carteles d para el teatro Kabuki.
Okumura Masanobu (1685 – 1764) retrató muchachas con largo kimonos en blanco y negro.
Suzuki Harunobu
Suzuki Harunobu (1725 – 1770) usó hasta 10 colores en sus grabados de figuras femeninas esbeltas y delicadas, a diferencia de sus predecesores.
Kitagawa Utamaro (1753-1806) tendió a idealizar a sus mujeres, inspirado en las habitantes del barrio Yoshiwara (cortesanas y geishas).
Hokusai Katsushika (1760-1849) produjo más de 30.000 grabados: sus obras tuvieron influencia de Gauguin, Van Gogh y otros pintores europeos: Treinta y seis vistas del Monte Fuji, Cien vistas del Monte Fuji y Cascadas y Fuentes Famosas son sus obras más destacadas.
Hiroshige Ando (1797-1858) fue un eminente maestro paisajista: Cincuenta y tres escenas del camina a Tokaido y Cien viestas de Edo representan su trabajo.
Ando
En la actualidad los japoneses desarrollan estilos en los que funden armoniosamente las inspiraciones oriental y occidental.
PERÍODOS CLAVE DEL ARTE JAPONES Prehistórico (jomon y Yayoi……………….hata 552 d.C. Asuka………………………………………………………….552-648 Nara………………………………………….…………………710-794 Heian…………………….………………………………….794-1185 Kamakura…………………………………..…………..1185-1392 Muromachi………………………………………………1378-1573 Moyama………………………………………………….1573-1615 Edo o Tokugawa……………………………………..1615-1865 |
Bibliografía: La Magia del Arte
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
George Nees: Pionero en el Arte Digital
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Constructivismo y Suprematismo en el Arte Abstracto – El Expresionismo Abstracto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Un abrazo
Saludos fraternos..