Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jerónimo Bosch: El Bosco
Jerónimo Bosch – el Bosco – nació, supuestamente en Bois – le – Duc, cerca de Aquisgrán (Holanda) en 1540, pero se desconoce el año de su muerte. Su vida y formación son una incógnita: se han hecho muchas conjeturas, pero ninguna convincente. Sólo se sabe a ciencia cierta que perteneció a una asociación religiosa protestante de los Países Bajos llamada Gottenfreunden (Los Amigos de Dios).
Catalogar su obra es inabordable. Uno de los coleccionistas más importantes de sus obras fue el Rey Felipe II de España (1556/1598), que en el Escorial reunió muchas de las grandes obras de Bosco.
Obras notables:
Bajada a los Infiernos
Las Injurias a Cristo
El Prestidigitador
Ecce Homo
San Juan Evangelista
La Barca de los Locos
Las Tentaciones de San Antonio
La víspera del Juicio Final
El jardín de las delicias
El carro de heno
Las Tentaciones de San Antonio
- Las Tentaciones de San Antonio: En esta obra maestra, el Bosco intenta representar toda la maldad que puede ser concebida tanto en la tierra como en el infierno. Nos muestra en la parte central de tríptico las tentaciones que sufre el ermitaño.
- Ecce Home: Sobre un edificio en alto se encuentra Jesucristo flagelado, cubierto de sangre. Junto a él está Pilatos. Las dos figuras están enfrentadas, destacándose contra la pared, uno compuesto y resignado, el otro vestido a la oriental mientras mira con desprecio.
- El Carro de Heno: El Bosco aquí realiza una autentica sátira de la vida. Si el mundo es un carro de heno del que cada cual saca lo que puede, del tríptico, en el cuadro de la izquierda vemos el pecado; en el segundo y cuadro central vemos todos los placeres; finalmente, el tercer cuadro se ocupa del infierno. Si observáis cada uno de los personajes tiene vida y contenido propios y de gran profundidad.
Tríptico Cerrado
- El Jardín de las Delicias: (Museo del Prado – Madrid) es una sátira de los pecados y desvaríos del hombre. Obra de gran simbolismo (que todavía no ha sido completamente descifrado), como El carro de heno y el Juicio Final, el Jardín de las delicias se sustrae a cualquier clasificación iconográfica tradicional. Se considera, no obstante, que la obra obedece a una intención moralizante que habría sido comprensible para la gente de la época.
- El Juicio Final de Viena abierto: Cuando se abre el tríptico se ve, de izquierda a derecha: el pecado original, el Juicio Final y el Infierno. Las escenas interiores están realizadas al óleo sobre tabla. Los paneles izquierdo y derecho miden 167.7 x 60 cm mientras que el panel central mide 164 x 127 cm.
El Juicio Final de Viena cerrado: Cuando el tríptico está cerrado, se ven las figuras de dos santos: a la izquierda, Santiago el Mayor, con 167,7 centímetros de alto por 60 cm. de ancho; a la derecha, San Bavón.
Bibliografía: La Magia del Arte
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
George Nees: Pionero en el Arte Digital
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Constructivismo y Suprematismo en el Arte Abstracto – El Expresionismo Abstracto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios