Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HISTORIANDO EL ARTE: LA PINTURA BARROCA
El Barroco fue un periodo de la historia de la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la influyente Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma protestante.
La pintura barroca europea, como la arquitectura, se divide en escuelas nacionales con
características particulares, pero con rasgos comunes:

Primacía del color
Importancia del estudio y captación de la luz
Las formas dependen de la luz, sin ella se esfuman o desaparecen. En el Renacimiento, la función de la luz era que las formas se vieran plenamente; en cambio en el Barroco, los cuadros no se iluminan de manera uniforme. Cada pintor hará uso de esa luz según sus características.
Dominio de la tercera dimensión
Por medio de la perspectiva lineal, la cual se estaba desarrollando desde el Quattrocento, y sobre todo por el avance de la perspectiva aérea. Otras técnicas serán: utilización del escorzo (las figuras en primer término contrastan con la lejanía del horizonte), uso de primeros términos oscuros para que la luz que existe en zonas interiores parezca estar realmente más allá, y en especial, el dominio del difuminado, del claroscuro y de la mezcla en la paleta para captarlos tal y como los capta el ojo humano son importantes.
Composición abierta, asimétrica, movida y atectónica
Sobre todo sobre la base de diagonales, escorzos y líneas en cruz-aspa. Los esquemas circulares, triangulares, piramidales, serenos y equilibrados del Renacimiento desaparecen.
Tendencia al realismo

En los países protestantes esta característica se manifiesta como interés por la realidad cotidiana, mientras que en los católicos (la Contrarreforma), supone interpretar en tono popular y de la vida diaria los temas religiosos; se busca acercar la religión a la sensibilidad popular, de manera que la gente del pueblo se pueda reconocer.

Esta vertiente realista se alternará con otra, fastuosa, opulenta, teatral, representada por pintores como Rubens, y sobre todo por los “pintores decoradores”.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
George Nees: Pionero en el Arte Digital
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Constructivismo y Suprematismo en el Arte Abstracto – El Expresionismo Abstracto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Saludos fraternos
Con el cariño de siempre
Un abrazo