Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las Islas Galápagos (Ecuador) - Obra de la Naturaleza


Tortuga Bay, ubicada en Puerto Ayora (Isla Santa Cruz), es uno de los lugares más visitados del Archipiélago. Se trata de dos playas interminables, separadas por una punta de manglares y con arenas color marfil. En Floreana está, en cambio, la Playa Negra, de lava. En la Isla Santiago también hay playas ideales para la natación y en San Cristóbal se encuentra Playa Ochoa.
INFO: WIKIPEDIA
En 1986 el mar que rodea a las islas fue declarado reserva marina. Unesco incluyó a Galápagos en la lista de Patrimonio de la Humanidad en 1978, y en diciembre de 2001 se amplió esta declaración para la reserva marina.
Especies de singular importancia que habitan las islas incluyen:
- Tortuga Gigante o Galápago, Geochelone elephantopus, que es el animal que dio nombre a las islas.
- Iguana terrestre, Conolophus subcristatus y Conolophus palidus.
- Iguana marina, Amblyrhynchus cristatus (la única especie de iguana que procura su alimento en el mar).
- La endémica Gaviota de lava, Larus fuliginosus.
- 13 especies endémicas de pinzones, de los cuales el más conocido es una especie de pájaro vampiro que se nutre de la sangre de aves enfermas y se conoce como pinzones de Darwin el cual habita en la isla más al norte del archipiélago, Wolf.
- El Pingüino de Galápagos, Spheniscus mendiculus (la única especie que se ha registrado en el hemisferio norte, en la porción norte de la isla Isabela).
- Una especie de cormorán no volador, Nannopterum harrisi.
- El cernícalo o gavilán de las Galápagos (Buteo galapagoensis), también endémico.
- La garza enana de las Galápagos.
- El burrito de las Galápagos, ave endémica de la familia Rallidae
Nº | Nombre en Español | Otros Nombres | Superficie | Hectáreas | Habitantes |
---|---|---|---|---|---|
1 | Isabela | Albemarle | 4588 km² | 458.800 ha | 2.200 |
2 | Santa Cruz | Indefatigable | 986 km² | 98.600 ha | 15.000 |
3 | Fernandina | Narborough | 642 km² | 64.200 ha | - |
4 | San Salvador/Santiago | James | 585 km² | 58.500 ha | - |
5 | San Cristóbal | Chatham | 558 km² | 55.800 ha | - |
6 | Floreana/Santa María | Charles | 172 km² | 17.200 ha | 100 |
7 | Marchena | Bindloe | 130 km² | 13.000 ha | |
8 | Española | Hood | 60 km² | 6.000 ha | - |
9 | Pinta | Abingdon | 59 km² | 5.900 ha | - |
10 | Baltra | - | 27 km² | 2.700 ha | - |
11 | Santa Fé | Barrington | 24 km² | 2.400 ha | - |
12 | Pinzón | Duncan | 18 km² | 1.800 ha | - |
13 | Genovesa | - | 14 km² | 1.400 ha | - |
14 | Rábida | Jervis | 4,9 km² | 490 ha | - |

Las islas Galápagos fueron descubiertas al azar el 10 de marzo de 1535, cuando el religioso dominico Fray Tomás de Berlanga, entonces obispo de Panamá, se dirigía al Perú en cumplimiento de un encargo del monarca español, Carlos V, para arbitrar en una disputa entre Francisco Pizarro y sus subordinados luego de la conquista del imperio Inca. A causa de una calma chicha y las fuertes corrientes marinas, la nave del obispo fue arrastrada hasta las Galápagos. En la crónica de su aventura, dirigida desde Portoviejo al emperador Carlos V acerca del descubrimiento de las Islas Galápagos, Berlanga describía las inhóspitas condiciones prevalecientes en las desérticas islas, así como las gigantescas tortugas que las habitaban. También describió las iguanas marinas, los lobos marinos y muchos tipos de aves, recalcando la inusual mansedumbre de los animales.
Se estima que las islas se formaron hace 350 millones de años como resultado de actividad meteórica en el fondo marino. El archipiélago estuvo habitado mucho tiempo atrás, por eso el explorador Thor Heyerdahl en 1963 reportó haber encontrado restos arqueológicos de los incas y algunos objetos considerados pre-incas.[1]
Las Galápagos fueron utilizadas por piratas ingleses como escondite en sus viajes de pillaje a los galeones españoles que llevaban oro y plata de América hacia España.
Los primeros mapas en incluir las islas fueron los preparados por Abraham Ortelius y Mercator alrededor de 1570. Las islas estaban descritas como "Insulae de los Galopegos" (Islas de las Tortugas).
El primer pirata que se conoce visitó las islas fue Richard Hawkins, en 1593. Desde entonces hasta 1816 muchos piratas llegaron al archipiélago.
Alexander Selkirk, el hombre cuyas aventuras en las islas de Juan Fernández inspiraron a Daniel Defoe para escribir Robinson Crusoe, visitó las Galápagos en 1708 luego de que fuera rescatado de la isla Juan Fernández por el corsario Woodes Rogers. Rogers fue al archipiélago para reparar sus naves luego de saquear Guayaquil.
Sobre la plataforma submarina se desplazan fuertes corrientes marinas y protuberancias de lava que los deportistas deben tomar en cuenta mientras observan los maravillosos habitantes del agua. Otros hábitats marinos son los fondos rocosos, las paredes verticales de roca y los manglares.Una de las caminatas más interesantes, por las formaciones de lava existentes, es la que se puede realizar en la isla Santiago. Y en Santa Cruz hay senderos que cruzan la vegetación de la isla, repleta de cactus, matorrales y manglares. En las islas que cautivaron a Darwin, están identificados 54 sitios de visita terrestre que los turistas pueden recorrer con la colaboración de guías especializados.

- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
George Nees: Pionero en el Arte Digital
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Constructivismo y Suprematismo en el Arte Abstracto – El Expresionismo Abstracto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
un abrazo con mucho cariño
Besos..
Saludos fraternos